![]() |
Iconpond (2015) (1)
|
¿Cómo se produce el aprendizaje de acuerdo con estas teorías?
Las teorías asociacionistas hacen referencia a investigaciones relacionadas con los estímulos que provocan reacciones con respuestas directas a los animales y a las personas. Este conexionismo entre los estímulos del ambiente o los provocados y la repetición en las respuestas, permitió evidenciar como éstas desarrollan habilidades en ambientes de aprendizaje.
Por medio de experimentos, los hallazgos de estos teóricos llegaron a dar resultados que ahora son la base del conductismo. Al respecto, García y Fabila (2011) argumentan que dentro de las características de las teorías asociacionistas “… las recompensas en este modelo se circunscriben, por ejemplo, a (…) cortesías a los estudiantes en las actividades concluidas con éxito…”(p. 4). Reconociendo que un estímulo ante las situaciones experimentadas por los estudiantes puede facilitar la conclusión satisfactoria de su trabajo, en otras palabras, al generar estímulos específicos y reforzar las conductas positivas en consecuencia, es posible alcanzar el aprendizaje esperado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario