Imagen 17. Inteligencia. Recuperado de emred.com |
La inteligencia para Gardner no se limita a un tipo, sino que está relacionado con la capacidad de resolver situaciones o problemas y la construcción de productos, donde esté involucrada la relación con el contexto y la interacción con otros, Sanabria (2013). Dichos resultados y su desarrollo, en consecuencia, son relevantes para la comunidad, ya que la inteligencia no se basará solamente a capacidades numéricas o de lectoescritura, sino que avanza de manera más integral generando mayor avance para la humanidad.
Tipos de inteligencia
De acuerdo con Suarez, Maíz y Meza (2010), existen 8 inteligencias múltiples; el cuadro 3 menciona algunas características de estas.
Cuadro 3. Inteligencias múltiples.
Tipo de Inteligencia
|
Descripción
|
Lógico matemática
|
Este tipo de inteligencia está relacionada con la ciencia, en ella se desarrolla el razonamiento lógico, resolución de problemas y cálculo en la matemática. Utiliza el hemisferio lógico del cerebro.
|
Lingüística
|
Este se evidencia en las personas con habilidad para escribir como, por ejemplo: historiadores, escritores, poetas, periodistas, entre otros. En este caso se recurre a la utilización de ambos hemisferios del cerebro.
|
Espacial
|
Es la capacidad de observar el mundo desde distintas perspectivas. Por ejemplo: los ingenieros y arquitectos utilizan sus conocimientos para proyectar sus planes (dibujan, bosquejos, entre otros).
|
Musical
|
Se relaciona a la habilidad de composición o creación por parte de los artísticas, como, por ejemplo: los cantantes y bailarines.
|
Corporal- Kinestésica
|
Se refiere a la capacidad de utilizar el cuerpo como medio de expresión y creación. Por ejemplo, los deportistas para lograr desarrollar una habilidad dentro de una disciplina.
|
Interpersonal
|
Es la capacidad de relacionarse con los demás y comprender o analizar situaciones, donde se logra un objetivo.
|
Intrapersonal
|
Está relacionada con el control y autoconocimiento en las personas.
|
Naturalista
|
Se utiliza con se está en contacto con la naturaleza. Por ejemplo: los biólogos marinos desarrollan gran habilidad
para detectar características del medio donde se desarrolla (mar).
|
Elaboración propia, las imágenes
son una edición de traiga.net.
Por último, en relación con Ander-Egg (2006; p. 100), dos principios operativos de esta inteligencias son "las capacidades y habilidades y a combinación de las diferentes inteligencias son distintas en cada individuo", es decir, no significa que un sujeto sólo poseer un tipo de inteligencia, ya que suelen trabajar en conjunto, sin embargo, si existen mayores niveles entre una y otra; y "no todos los alumnos tienen los mismos centros de interés ni aprenden de la misma manera", lo que refuerza el argumento de necesitar trabajar las diferentes inteligencias para atender la diversidad de la población estudiantil a nuestro cargo.
Práctica psicopedagogica
Analizando la información anterior, en la psicopedagogía esta teoría es muy útil, ya que nos ayuda a entender la tendencia en interés y aptitud del nuestros casos. Por ejemplo, si una de las estudiantes a nuestro cargo pide nuestra ayuda para los exámenes de bachillerato, la cual posee un alto talento musical, pero no se caracteriza por un buen rendimiento académico en las materias básicas, es probable que maneje ideas irracionales acerca de su inteligencia, aspecto que afecta negativamente este rendimiento.
Como profesional en psicopedagogía, se podría partir por explicarle a la joven que la inteligencia no sólo está restringida a un área y, además, trabajar los diferentes contenidos de las distintas materias por medio de la lógica musical para no sólo aumentar su interés, sino que también para comprender y asimilar el conocimiento con mayor facilidad.
Por ejemplo, en matemáticas se podría el explicar temas de fracciones con símbolos musicales, ya que estos representan unidades de tiempo; en ciencias, se pueden relacionar contenidos de física matemáticas con el cálculo de ángulos y trayectorias con el viaje del sonido y posturas para tocar instrumentos; en español, es posible explicar las figuras literarias con canciones de su interés; y en estudios sociales estructurar canciones con la historia de la guerra del 48. En general, la idea es conectar los temas con su inteligencia predominante para mejorar los procesos de aprendizaje.
Por último, el video 9 muestra un ejemplo animado de la relación que se puede realizar entre la música y las matemáticas, material que podría ser utilizado en el caso hipotético planteado.
Video 10. Musica y Matemáticas - Donald y Pitágoras.
(2015).
No hay comentarios:
Publicar un comentario